miércoles, 11 de diciembre de 2013

¿Qué significan las aprobaciones de los Papas por el Catecismo Romano?

vaticanocatolico.comHno. Pedro Dimond
Presentamos la traducción del video por el Hno. Pedro Dimond que se titula - ‘Bautismo de deseo’: los Concilios de Trento y de Florencia.
Para esta versión en escrito del video inglés, vamos a publicarlo en diferentes entradas para que así sea más fácil su lectura y no sea tan pesado el escrito. Después, si Dios quiere y vivimos, publicaremos el video en español.
Discutiremos en extenso el Catecismo Romano que también se conoce como Catecismo del Concilio de Trento. Las citas en esta versión castellana del video fueron tomadas del libro CATECISMO DEL SANTO CONCILIO DE TRENTO PARA LOS PÁRROCOS, traducción del P. Agustín Zorita, Valencia 1782 y la versión moderna del P. Pedro Martín Hernández, EL “CATECISMO ROMANO” DEL CONCILIO DE TRENTO, por Biblioteca de Autores Cristianos (BAC), Madrid 1951. Si bien la traducción del P. Agustín es de un español antiguo – y por eso consultaremos de vez en cuando la edición BAC – es, sin embargo, más fiel al texto original del Catecismo. Después de cada cita mencionaré VALENCIA para la versión de 1782 y BAC para la versión de 1951. A continuación, la cuarta parte del escrito “ Bautismo de Deseo ”: el Catecismo de Trento y el Concilio de Florencia que es la traducción del video el Hno. Pedro Dimond del Monasterio de la Sagrada Familia:

Otro punto de vista que quiero discutir en extenso es el argumento que dice:
“Pues, si lo que dicen es cierto de que la Iglesia enseña dogmáticamente que nadie se salva sin el bautismo de agua, y a la vez tenemos a ciertas autoridades célebres de la Iglesia, que después de esas dichas definiciones, enunciaron que podrían haber excepciones, ¿cómo no son ellos unos herejes?”.
Voy a discutir esto en detalle, pero antes que lo haga, quiero hacer unos cuantos otros puntos acerca de la enseñanza del Catecismo.
El Catecismo, en numerosos pasajes remite, o sea hace referencia al Concilio de Florencia de una manera diferencial. Por ejemplo, hace referencia a lo que enseña el Concilio de Florencia con respecto al sacramento de la penitencia, y dice que nadie puede dudarlo porque fue decretado por el Concilio de Florencia.

Catecismo Romano, ‘Penitencia’, p. 182-183: “Acerca de lo cual nadie puede formar duda: pues leemos decretado por el Concilio Florentino, que es efecto de la Penitencia la absolución de los pecados”. (VALENCIA)

Esa parte del Concilio de Florencia a la que hace referencia el Catecismo es la bula Exultate Deo (que va ser parte de mi argumento) y en esta bula encontramos la definición dogmática de que nadie se salva sin el sacramento del bautismo, sin excepción.

Papa Eugenio IV, Concilio de Florencia, “Exultate Deo”, 22 de noviembre de 1439, ex cathedra: “El primer lugar entre los sacramentos lo ocupa el santo bautismo, que es la puerta de la vida espiritual, pues por él nos hacemos miembros de Cristo y del cuerpo de la Iglesia. Y habiendo por el primer hombre entrado la muerte en todos, ‘si no renacemos por el agua y el Espíritu’, como dice la Verdad, ‘no podemos entrar en el reino de los cielos’ (Juan 3, 5). La materia de este sacramento es el agua verdadera y natural”. (Denzinger 696).

Esta es la enseñanza de la Iglesia católica. Las personas que predican o enseñan obstinadamente que alguien puede entrar al cielo sin renacer del agua y del Espíritu, están contradiciendo la enseñanza infalible y dogmática de la Iglesia católica.
¿Qué significan las aprobaciones de los Papas por el Catecismo Romano?

No hay comentarios.:

Publicar un comentario