vaticanocatolico.com
La profecía católica y el Nuevo Testamento predicen que en el fin del mundo, habrá un masivo fraude espiritual con el fin de engañar a los que intenten practicar la verdadera fe cristiana (que es la fe católica), cuyo engaño se extenderá por todas partes del mundo donde muy pocos guardarán la fe verdadera.
Presentamos a continuación tres videos importantes que se relacionan bastante al tema tratado aquí sobre la profecía católica, la Gran Apostasía, el fin del mundo, y el Apocalipsis.
La Profecía Católica predijo que existirá una Gran Apostasía y una falsa Iglesia antes del Fin del Mundo
viernes, 27 de junio de 2014
La Profecía Católica predijo que existirá una Gran Apostasía y una falsa Iglesia antes del Fin del Mundo
jueves, 26 de junio de 2014
Video: ¿Se va acabar el mundo? ¿La explicación del Apocalipsis?
vaticanocatolico.com
Hno. Pedro Dimond
Presentamos aquí la transcripción con imagenes de nuestro nuevo video sobre el Apocalipsis. Es un video que Ud. no puede dejar de ver. El video cubre el tema de las bestias del Apocalipsis, los reyes, el Antipapa Francisco y si éste último se ajusta a lo dicho por el Apocalipsis y cómo se ajusta. También cubrimos otros puntos importantes sobre el Apocalipsis, la marca de la bestia, el Anticristo y más.
¿Se va acabar el mundo? ¿La explicación del Apocalipsis? (1 hora 15 minutos)
1 – 7 en 1 DVD: Creación y Milagros, Pasado y Presente; El Tercer Secreto de Fátima; La Muerte y el Viaje al Infierno; ¿Se Va Acabar el Mundo?
Cubierta del DVD 7 en 1
El Apocalipsis nos dice que la bestia-imperio del fin de los tiempos es tanto 1) una bestia que salía del mar, como 2) una bestia que era, y ya no es.
“Vi cómo SALÍA DEL MAR UNA BESTIA…”. – Apocalipsis 13, 1
“LA BESTIA QUE HAS VISTO ERA, Y YA NO ES…”. – Apocalipsis 17, 8
El término “una bestia” que salía del mar es una referencia al libro de Daniel, donde aprendemos que las bestias que salen del mar son los imperios que rodean el mar mediterráneo.
“Tuve yo una noche esta visión: Los cuatro vientos del cielo combatían, en EL MAR GRANDE [el mar mediterráneo]. Y CUATRO GRANDES BESTIAS, diversas entre sí, SALÍAN DEL MAR”. – Daniel 7, 2-3
Por la descripción en Apocalipsis 13, 1, de que saldrá del mar una bestia, San Juan nos dice que en los últimos días surgirá un nuevo imperio que saldrá del mar mediterráneo. Sin embargo, este nuevo imperio ateo será una bestia que era, y ya no es.
“La bestia que has visto ERA, y ya no es, y está a punto de subir del abismo…”. – Apocalipsis 17, 8
La bestia era, y ya no es, porque se trata de una nueva versión del imperio romano. El imperio romano era la bestia que salió del mar durante la época de San Juan – era el imperio anticristiano y centrado en Europa que salía del mar mediterráneo, que persiguió a la Iglesia; pero la bestia Imperio Romano después cayó y fue suplantada por la Europa cristiana. El hecho de que la descripción de San Juan aluda a un imperio en el mar mediterráneo se confirma por el hecho de que San Juan tuvo su visión en la isla de Patmos, que se encuentra en el mar mediterráneo, y él escribió el Apocalipsis a las siete iglesias de Asía, que formaban parte del imperio romano en el mar mediterráneo. La saga que San Juan relata es claramente una que se aplica directamente a Europa y al área que antes era ocupada por el Imperio Romano.
Video: ¿Se va acabar el mundo? ¿La explicación del Apocalipsis?
sábado, 21 de junio de 2014
Anti - Papa Francisco recibe ‘bendición’ del laico Justin Welby – el líder herético y cismático de la ‘iglesia’ anglicana
vaticanocatolico.com
Que el Antipapa Francisco reciba una supuesta ‘bendición’ del laico Justin Welby –el líder herético y cismático de la ‘iglesia’ anglicana– es nada más que un acto increíble de herejía.
Anti - Papa Francisco recibe ‘bendición’ del laico Justin Welby – el líder herético y cismático de la ‘iglesia’ anglicana
jueves, 19 de junio de 2014
Algunas citas para tener una mejor perspectiva sobre el tema del “Una Cum” de las misas tradicionales
vaticanocatolico.com
Hno. Pedro Dimond
Una discusión del audio en inglés sobre el tema del “Una Cum” de las misas tradicionales; dónde pueden recibirse los sacramentos; y la refutación de las opiniones cismáticas
El “Una Cum” se refiere a la oración que se encuentra en la Misa tradicional donde se menciona el nombre de la persona que al momento reclama ser papa, en nuestro caso, el Antipapa Francisco. Estos argumentos y puntos ayudan a refutar la posición de los que afirman que es pecado mortal, o que es comprometer la fe asistir a una Misa donde se le reza a Francisco como papa. Algunos de estos individuos han caído en el cisma por errar gravemente sobre esta cuestión, y volviéndose tenaces de sus falsas opiniones diciendo cuáles Misas están prohibidas (básicamente condenan como herejes o apóstatas a todo el que acuda a cualquier sacerdote que tenga una posición teológicamente herética). Como se explicó en la discusión del audio, estos individuos han tomado una postura donde se ven obligados condenar como hereje liberal al gran y riguroso Papa San Pío V. Por lo tanto, estos puntos ayudan como una vindicación de la equilibrada y católica posición que nosotros hemos enunciado a la pregunta: ¿dónde se puede ir para recibir los sacramentos hoy en día? Nuestra posición al respecto se encuentra aquí: ¿Dónde ir a Misa o confesarse en estos días? En este audio, (que en el futuro, si Dios quiere y vivimos, tenemos pensado traducirlo en su totalidad), junto con las siguientes citas, sirven como refutación para aquellos cismáticos falsos tradicionalistas.
Ahora bien, dejemos claro una cosa. En ninguna parte de esta discusión o estas citas significan sugerir que sea aceptable que un sacerdote u obispo incluya el nombre del antipapa Francisco en la oración del Te igitur en la Misa (o la oración equivalente en la liturgia del rito oriental). No es admisible que ellos lo hagan. Ni tampoco tiene la intención de sugerir que se deba asistir, de alguna manera, a todas o a la mayoría de las Misas tradicionales donde el sacerdote acepta a Francisco como papa. En nuestra opinión, sólo se puede asistir a un número muy limitado de dichas Misas, porque son pocos los sacerdotes que no son herejes notorios, como se explica en nuestras directrices (¿Dónde ir a Misa o confesarse en estos días?). Lo que se pretende mostrar con la discusión y las citas de abajo es cómo un católico tradicional tiene la justificación de recibir la comunión de algunos sacerdotes que celebran la Misa tradicional y que reconocen a Francisco como papa. Ello sirve como defensa de la posición que hemos enunciado. Está permitido que uno pueda ir a ciertos de estos sacerdotes, con tal de que no se esté de acuerdo con el sacerdote ni se lo apoye y que el sacerdote no sea notorio o impositivo de su herejía. Esto se demuestra por los siguientes puntos, que sirven para refutar completamente a ciertos cismáticos falsos tradicionalistas.
Algunas citas para tener una mejor perspectiva sobre el tema del “Una Cum” de las misas tradicionales
miércoles, 18 de junio de 2014
Información acerca de nuestra comunidad Benedictina - Monasterio de la Sagrada Familia
vaticanocatolico.com
El fundador de nuestra comunidad benedictina, el Monasterio de la Sagrada Familia, cuyo nombre en inglés es Most Holy Family Monastery:
Hermano José Natale O.S.B.
El Hermano José Natale se formó en la archi-abadía benedictina de San Vicente, por su nombre inglés St. Vicent’s Benedictine Arch-abbey, en Latrobe, Pennsylvania. El monasterio de San Vicente era el más grande de los Estados Unidos. En los años 1960s, el entonces abad Dennis Strittmatter le concedió permiso al Hno. José para comenzar su propia comunidad benedictina. Poco después de su salida del Monasterio de San Vicente, el Hno. José inició su comunidad benedictina al sur de Nueva Jersey. Él nunca permitió que se celebrara la Nueva Misa en su monasterio, sino autorizando solamente la Misa tradicional del rito romano. También imprimió, distribuyó y vendió numerosos libros, folletos y cintas de audio que defendían la fe católica y educaban a los católicos de las verdaderas enseñanzas del catolicismo. En 1994, la comunidad recibió como donación un pedazo de terreno en la zona rural de Nueva York. En muchas ocasiones el Hno. José escribió y declaró que iba a trasladar la comunidad a Nueva York. Sin embargo, no pudo cumplir este deseo debido a que murió el 11 de noviembre de 1995. Tras la muerte del Hno. José, fue elegido superior de la comunidad el Hno. Miguel Dimond, O.S.B. El Hno. Miguel comenzó de inmediato en cumplir el deseo del Hno. José de trasladar la comunidad a Nueva York. A finales de 1997, el Monasterio de la Sagrada Familia finalizó su traslado junto con sus posesiones a Nueva York.
Hno. Miguel Dimond O.S.B.
El Hno. Miguel Dimond fue criado en una familia que no profesaba ninguna religión y se convirtió al catolicismo a la edad de 15 años. Él entró al Monasterio de la Sagrada Familia en 1992 a la edad de 19 años, poco después de haberse graduado de la secundaria. Su padre se graduó en la Universidad de Princeton en Nueva Jersey y su madre en la Universidad de Stanford en California. El Hermano Miguel Dimond fue elegido superior del Monasterio de la Sagrada Familia a finales de 1995. Hizo profesión de votos perpetuos ante un sacerdote válidamente ordenado.
Información acerca de nuestra comunidad Benedictina - Monasterio de la Sagrada Familia
jueves, 5 de junio de 2014
Por qué Jesús es Dios según la Biblia
vaticanocatolico.com
Hno. Pedro Dimond
¿Me podrían explicar unas dos cosas por favor? ¿Dónde dice en la Biblia que Jesús es Dios en forma humana? En todas partes que miro dice que Jesús es el Hijo de Dios… Gracias por su tiempo, esperaré su respuesta.
Gary
Los “Testigos de Jehová” y los unitarios niegan que Jesucristo es Dios. Sin embargo, hay muchos pasajes en la Biblia que muestran que Jesús es Dios. Los primeros que me llegan a mente son:
“En el principio era el Verbo, y el Verbo estaba en Dios, y el Verbo era Dios… Y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros” (Juan 1, 1 y 14).
“Tomás respondió, y le dijo: ¡Señor mío, y Dios mío!” (Juan 20, 28).
“Les dijo Jesús: De cierto, de cierto os digo que antes que Abraham existiera, Yo Soy” (Juan 8, 58).
“Yo Soy” es el mismo nombre con que Dios se llamó a si mismo cuando se le apareció a Moisés en la zarza ardiente indicándole que Él es el ser supremo eterno increado. Cuando Jesús habla así de Él mismo, nos estaba indicando claramente que Él es Dios. Es por eso que los judíos “tomaron piedras” para matar a Jesús (Juan 8, 59).
Por qué Jesús es Dios según la Biblia
miércoles, 4 de junio de 2014
¿Dios crea homosexuales? ¡No! La Biblia en Romanos dice que la homosexualidad es un pecado
vaticanocatolico.com
¿Dios crea homosexuales?
La respuesta a esta cuestión es NO.
La secta del Vaticano II niega la verdad de que Dios no crea a personas homosexuales.
Antipapa Juan Pablo II, Nuevo Catecismo, #2357: “La homosexualidad… Su origen psíquico permanece en gran medida inexplicado”.
Hoy es una creencia común la falsa idea de que Dios crea homosexuales a ciertas personas (o que la homosexualidad es por un resultado de algún tipo de problema “psicológico”). De hecho, es evidente a través de nuestro contacto con las personas que la mayoría de aquellos que se consideran “católicos tradicionales” creen que no hay nada malo con la orientación homosexual, pero que sí lo hay en los actos homosexuales. La verdad es que Dios no crea a las personas con una orientación homosexual. Todos los que son verdaderos homosexuales (incluyendo los que no participan en actos homosexuales) lo son por una posesión demoníaca y por el pecado mortal. Quienes se burlen de esta afirmación simplemente son unos liberales infieles que no aceptan la verdad y no creen en la existencia del mundo sobrenatural.
¿Dios crea homosexuales? ¡No! La Biblia en Romanos dice que la homosexualidad es un pecado
lunes, 2 de junio de 2014
Las Quince Promesas del Santo Rosario
vaticanocatolico.com
Monasterio de la Sagrada Familia
Estas son las quince promesas dadas por la Santísima Virgen María a Santo Domingo y al Beato Alano de la Roche.
1.- El que me sirva, rezando diariamente mi Rosario, recibirá cualquier gracia que me pida.
2.- Prometo mi es ...
Las Quince Promesas del Santo Rosario